
viernes, 29 de agosto de 2008
Mención especial

Personaje // payaso MONDONGO //

Este es Mondongo, un payaso que no habla (o bien lo hace muy poco) y que esconde muchas cosas en su ancho pantalón.
Actúo primero para el jardín de mi hijo Joaquín, en la fiesta de fin de año y despues se incorporó al elenco de "Los títeres de Pelito"
FX en látex

Teatro // El ladrón de sonrisas

Formando parte del elenco municipal de títeres me tocó interpretar a Juan un nene que combatía al ladrón de sonrisas, una obra de Hayes, dirigida por Sabrina Carletti. Para esta obra tuve, posupuesto que afeitarme la barba que hacía años tenía.
Mi ámbito actoral

jueves, 28 de agosto de 2008
Lesb y Ana
Estas simpáticas heroínas del mundo del trabajo masculino, deberán defenderse de todo, y nada mejor para la principiante Ana que aparezca en su vida la húngara Lesb, que no tiene bien en claro los modales femeninos, ni tampoco los masculinos por lo que prefire vivir rodadeada de mujeres.
La historia de un hombre y su perro travesti
Esta historieta no fue publicada pero está a las expectativas de quien la quiera.
miércoles, 27 de agosto de 2008
Decálogos
PARA UN DECÁLOGO DEL ESPECTADOR1. Un espectador con prisa es un enemigo para el teatro.2. La mente del espectador es un escenario.3. El silencio es la base de la creación.4. Un espectador, un texto, un actor, eso es el teatro.5. EJ aburrimiento es un problema personal.6. Toda crítica es autobiográfica.7. El inalienable derecho a no aplaudir.8. El inalienable derecho a retirarse.9. El derecho a la belleza.10. El derecho del espectador a exigir un teatro igual o superior a sus expectativasPARA UN DECÁLOGO DEL ACTOR1. Ser un magnífico guía para activar la imaginación del espectador.2. Leve, fácil, sólido, agradable, sorprendente.3. Amar el teatro en sí mismo, no a sí mismo en el teatro.4. Sencillez, autenticidad, respeto.5. Su verdadera pasión reside en la búsqueda angustiosa del conocimiento de todos los matices y sutilezas de los secretos de la creación.6. Sensibilidad, capacidad de estremecer.7. El éxito y el fracaso, un par de embusteros.8. Estudio, observación, disciplina.9. El actor es el pulso de los mejores sentimientos de una época.10, El actor debe superar la etapa primaria del exhibicionismo hasta alcanzar su más noble tarea: la poesía.PARA UN DECÁLOGO DEL TEATRO1. El teatro es el punto de encuentro entre la sensibilidad, la inteligencia y la diversión.2. El escenario es un marco estático por donde el espíritu humano deambula y sufre.3. El teatro no sucede en ninguna parte, sólo en el corazón y en la mente del espectador.4. El teatro es el arte de las situaciones extremas.5. Para compensar el mal lenguaje cotidiano, el teatro suministra un buen lenguaje.6. El teatro es un lugar de atisbo colectivo, de ensoñaciones colectivas.7. El teatro no es un reflejo, es un lente de aumento.8. La única prueba del teatro es pragmática: la habilidad de provocar una respuesta emotiva.9. Un pueblo sin teatro es un pueblo moribundo. 10. El teatro sólo morirá con el último espectador
Tira "Gato de Noche"

Este es un trabajo que preparé durante mucho tiempo y son frases, pensamientos (propios y no) que se volcaban en un cielo negro acompañados por un gato solitario.
cortometraje "La Gomera"

Caricaturas Juarez - Sorrequieta

viernes, 22 de agosto de 2008
Videos documentales


- En la primer foto se puede apreciar los directores del museo: Marisa Pasquín y Tomás Dellavedova y el realizador Sergio García.
- En el centro de esa foto está un protagonista de la historia que falleció a los pocos días.
- En la segunda foto se proyectó el primer video testimonial a los protagonistas, en el Museo "Estación Cullen"
Cosas de chicos

Junto a Eduardo Olchowyj y Susana Moreno, dirigida por Gloria Ruíz se realizó esta interpretación para una jornada de Lucha contra la Violencia hacia el adulto mayor, que conmovió a los oradores, debiendo hasta cambiar un discurso preparado. Interpreto al enfermero
Enrique Iglesias

aparicion en público de >Enrique

jueves, 21 de agosto de 2008
El acompañamiento

miércoles, 20 de agosto de 2008
Chumbale

obra en donde interpreto el papel de Roque, en este caso una versión de italiano jefe de esta familia. Junto a Susana Moreno, Gloria Ruíz, Liliana Viola, Yaya Corbellini, Mauro Cara y Daniel fasano en una segunda oportunidad de presentación.
jueves, 14 de agosto de 2008
backstage el peso
Se arma todo para la escena de la barra de Beto. Buen equipo se armó con muy buena onda. Porspuesto que eso es lo más importante!
la barra de Beto
Esta es la barra de Beto, sus amigos. Él es el personaje principal de la la película santafecina El Peso, realizada en 2008 por la Escuela de Cine. Yo soy Lalo en esta barra, que será su coartada para lo que vendrá.
miércoles, 13 de agosto de 2008
Pupo

Este es mi perro Pupo. Despues de jorobar con un compañero de trabajo en la Casa de la Cultura y el impulso de un jefe de Deportes y viendo la chispa que teníamos, decidimos hacer la réplica de un personaje secundario mío de historieta: el perro Pupo. Personaje muy tierno que, aún sigue siendo cachorrito, a pesar de la estatura.
finger puppets

Linda experiencia tanto con el público como con el lenco y con el finger, que es como "manejar" al topo Gigio. Una dulzura de títere.
El profesor Polichinella
el humor gráfico
Esta fue ( y es ) mi primera pasión: el dibujo humorístico. Lo empecé a hacer dibujando, a los 5 años, hormigas en otras historietas como las de Anteojito. Despues busqué perfeccionarme como pude. (es lindo ser autodidfacta pero es mucho mejor una escuela de dibujo). Publiqué por primera vez, una tira cómica en San Lorenzo en el periódico Tribuna del Interior dirigida por Ernesto Plácido Grela.
el peso largometraje
Esta no es mi primera experiencia en filmación pero si en cine. Con gran esfuerzo en Santa Fe están realizando un largometraje EL PESO y tuve la oportunidad, por medio de un casting, participar en una escena (la coartada de Beto), junto a otros actores santafecinos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)